Para comenzar con este blog voy a intentar exponer mi visión acerca del grided: imagina que quieres tener un sitio web y te gustaría tener una gestión de contenidos (noticias, faqs, etc), también te gustaría tener foros y por último vender por internet. El problema es tener todo esto de una manera rápida y sin complicarte mucho la vida.
Vamos a analizar las posibles soluciones: lo primero que se me ocurre es implementarlo todo desde 0, o mejor, coger una aplicación de software libre ya hecha (vease joomla, phpbb, oscommerce etc) y modificarla uniendo todas las características que nos interese. Bueno, hoy por hoy parece sensato, sin embargo, ¿que pasaría si cada vez necesitaramos más servicios diferentes: blogs, gestión de proyectos, etc.
Otra solución es coger las diferentes herramientas (joomla, phpbb, oscommerce) y por ejemplo hacer que desde el gestor de contenidos se abra un enlace para la tienda virtual y así con todas las herramiendas, pero hay otro problema y es que mientras en el gestor de contenido tiene unos determinados usuarios, la tienda virtual tiene otros y el de foros tiene otros...
Bueno, y ¿que pasaría si lo ordenaramos todo y lo organizaramos en un grid?, una especie de sistema operativo que gestione los recursos (las diferentes aplicaciones), la seguridad (los usuarios), etc. Eso es el grided.
Para el siguiente artículo haré un repaso de las diferentes versiones del grid, las mejoras, los avances para la creación de esta fantástica aplicación.
viernes, 9 de febrero de 2007
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario