lunes, 26 de febrero de 2007

Lo primero es lo primero: 1ª versión

A mediados del 2004 se terminó lo que se podría llamar la primera versión del grided (en ese entonces se llamaba diasgrid) completamente implementada en php también permitía añadir aplicaciones que no estubieran hechas en php, entre las aplicaciones que integramos estan el mambo (gestión de contenidos), phpbb (foros), moodle (teleformación), hrep (gestión de repositorios), diassignature (firma digital), phprojekt (gestión de proyectos), etc.

Personalmente me gustó mucho trabajar en este proyecto, puesto que era la primera vez que trabajaba en grupo, es increible, pero en grupo se terminan desarrollando unas aplicaciones de una excelente calidad. Cuando empecé toda la parte de análisis ya se había concluido, me lo perdí, sin embargo pronto aprendí que, lo cierto, es que cuando un proyecto se empieza a implementar surgen interesantes cuestiones que hacen reflexionar y replantearte algunas cosas concretas del análisis.

Para gestionar las diferentes partes del grid, teníamos un control del grid (gridcontrol), un control del espacio (spacecontrol) y un editor del sitio (space_shell).

Un ejemplo de portal usando esta versión sería, por ejemplo:


El cabildo de El Hierro

El codigo se liberó para toda la comunidad y se puede descargar desde http://sourceforge.net/projects/diasgrid.

viernes, 9 de febrero de 2007

¿Qué es el grided?

Para comenzar con este blog voy a intentar exponer mi visión acerca del grided: imagina que quieres tener un sitio web y te gustaría tener una gestión de contenidos (noticias, faqs, etc), también te gustaría tener foros y por último vender por internet. El problema es tener todo esto de una manera rápida y sin complicarte mucho la vida.

Vamos a analizar las posibles soluciones: lo primero que se me ocurre es implementarlo todo desde 0, o mejor, coger una aplicación de software libre ya hecha (vease joomla, phpbb, oscommerce etc) y modificarla uniendo todas las características que nos interese. Bueno, hoy por hoy parece sensato, sin embargo, ¿que pasaría si cada vez necesitaramos más servicios diferentes: blogs, gestión de proyectos, etc.

Otra solución es coger las diferentes herramientas (joomla, phpbb, oscommerce) y por ejemplo hacer que desde el gestor de contenidos se abra un enlace para la tienda virtual y así con todas las herramiendas, pero hay otro problema y es que mientras en el gestor de contenido tiene unos determinados usuarios, la tienda virtual tiene otros y el de foros tiene otros...

Bueno, y ¿que pasaría si lo ordenaramos todo y lo organizaramos en un grid?, una especie de sistema operativo que gestione los recursos (las diferentes aplicaciones), la seguridad (los usuarios), etc. Eso es el grided.

Para el siguiente artículo haré un repaso de las diferentes versiones del grid, las mejoras, los avances para la creación de esta fantástica aplicación.